Archivo de la categoría: Sin categoría

El origen del virus y el espíritu crítico

Decía lord Acton que las hipótesis son redes: solo aquel que las lanza puede cazar algo. De ahí que la audacia sea virtud, y no solamente en un científico —no creo en un Wissenschaftlersein que nos haga hablar de un científico como un tipo especial de persona. Si es la audacia virtud, vicio es la obstinación. Está bien proponer que el SARS-CoV-2 haya sido fruto de algún trabajo de ingeniería genética, deliberada o negligente, siempre y cuando uno esté dispuesto a abandonar o modificar esa hipótesis tras un poco de discusión.

20200305_COVID19_Nigeria_tree

Bastante revuelo se ha producido al unirse Luc Montagnier, virólogo galardonado con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2008 por el aislamiento e identificación del VIH, a las conjeturas de la modificación laboratorial como génesis del virus, el pasado 17 de abril. Con la concreción requerida para el caso, precisó que algunos segmentos del genoma del virus son sospechosamente similares al propio VIH, sobre el que él tanto ha trabajado. La audacia y las proposiciones vagas nunca se llevan bien.

Seguir leyendo El origen del virus y el espíritu crítico

No se olvida a un buen profesor

Hago públicas unas palabras de gratitud hacia uno de los mejores profesores que he tenido, hacia uno de los mejores investigadores que he conocido y hacia una persona irrepetible que siempre ha querido y se ha hecho querer. Los tres complementos corresponden a un mismo sujeto.

Seguir leyendo No se olvida a un buen profesor

Sumario cultural de mi 2017

Hace un año, formulé propósitos particularmente extraños: propósitos culturales. Porque si no te culturizas, al final acaba el año y te das cuenta de que no has hecho más que trabajar y disfrutar de la vida. Y eso es algo muy triste.

He aquí el resultado: una relación de 19 libros, 17 largometrajes, 17 videojuegos, 17 álbumes de música, 21 cursos o exposiciones, 19 espectáculos y 17 obras de ciencia. Insisto: tanto da que esas obras se confeccionaran o publicaran en 2017, en 1992 o en 1865; lo importante es que Roberto Aguado las ha disfrutado en 2017. ¡Allá voy!

good-year-1911507_640

Seguir leyendo Sumario cultural de mi 2017

El día que voté la Constitución

Al igual que Rajoy, dejó de contestar las preguntas de los periodistas, pero siguió saliendo en la pantalla. En 1978, no eran pocos los españoles que se preocupaban por su salud. Hoy en día, parece que algunos solo se acuerdan de Franco cuando hay subvenciones para encontrarlo.

Tengo 29 años, soy español y me dedico a la investigación. Pero el dato más sorprendente sobre mí es que, a pesar de todo ello, resido en España. Si eso no es patriotismo… ¡no sé qué puede serlo! Seguir leyendo El día que voté la Constitución

My words of gratitude to ICAN

According to Henry Kissinger, ninety percent of the politicians give the other ten percent a bad reputation. Likewise, bad Nobel Peace Prize winners sully the award itself, with Henry Kissinger being one of them. May I remind the reader that Gandhi, for instance, was never awarded?
In no way did I expect the International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) to win the prize. And it was nothing but deserved. Most journalists were keen to wager on Pope Francis, on the UN high commission for refugees, on the Saudi blogger Raif Badawi, on the Iranian foreign minister, or on ACLU, which would surely have annoyed Trump. Speaking of Trump, both he and Putin were nominated for the recognition, but that was already too much of a joke. It is only honest to admit that any of the aforementioned candidates, except for that pair of blond demagogues, could have been a good choice. Nevertheless, ICAN enchanted me three years ago, when I started supporting the campaign and included a permanent link in this blog. Seguir leyendo My words of gratitude to ICAN

My ode to cationic cellulose

A continuación, el resumen de mi tesis doctoral… en verso. Sí. The abstract of my PhD thesis in verse.

If you want to model cationization
To know the little secrets it hides,
Use a pseudo-second order equation.
Be sure to use some sodium hydroxide.

Alkali means more power,
Clearly boosts reaction rate,
Since crystallinity is lower
And reactivity is raised.

Seguir leyendo My ode to cationic cellulose

¿Lo mejor es enemigo de lo verde?

Muy a menudo, las predicciones verdes pecan de radicalmente pesimistas:

Los demógrafos coinciden casi unánimemente en este pronóstico: en 1975, comenzarán hambrunas epidémicas en India; para 1990 se habrán extendido hasta incluir toda India, Pakistán, China, Oriente Medio y África. […] Para el año 2000, dentro de 30 años, todo el mundo a excepción de Europa Occidental, Norteamérica y Australia estará en condiciones de hambruna.

-Prof. Peter Gunter, en The Living Wilderness. La traducción es mía.

Hay una evidencia científica, tanto experimental como teórica. […] En una década, los habitantes de ciudades tendrán que llevar máscara de gas para sobrevivir a la contaminación atmosférica. […] Para 1985, la contaminación habrá reducido a la mitad la cantidad de luz solar que alcanza la Tierra.

-Life, enero de 1970. La traducción es mía.

liberty_island_photo_d_ramey_logan

En pleno 2017 hay neoyorkinos que caminan por su ciudad, tan tranquilos ellos, sin su máscara de gas.

 

La otra cara del catastrofismo es el optimismo desmesurado: si se acaba el petróleo, ¡todo será bio en el futuro! ¿No?

Seguir leyendo ¿Lo mejor es enemigo de lo verde?

Proyecto 17

Cuando el reloj de la Puerta del Sol marcó el inicio del nuevo año hace 17 días, numerosas mentes españolas elucubraron propósitos de lo más variopinto: cuidar bien de la pareja, de nuestros mayores y/o de los hijos; apuntarse al gimnasio, perder unos kilitos; encontrar un buen trabajo, mejor aún si incluye un buen sueldo; dejar el tabaco o alguna otra adicción, e incluso ser feliz.

twenty-seventeen-1861383_640

En esta entrada propongo que nos propongamos otro tipo de proposiciones. Porque eso de cuidarse, mostrar amor a la familia y enfrentarse a los propios problemas está muy bien, pero también hemos de enriquecer nuestras almas. Y donde digo alma, puede leerse neocorteza cerebral o lo que se prefiera en cada caso. Porque si no te culturizas, al final acaba el año y te das cuenta de que no has hecho más que trabajar y disfrutar de la vida. Y eso es algo muy triste.

Seguir leyendo Proyecto 17

Tres copas de mosto

A juicio de numerosos adultos, la Navidad es una época estupenda para el consumismo, la contracción de enfermedades, las incómodas visitas de parientes y la ingesta descontrolada. Sorprendentemente, dichos adultos invierten esfuerzos considerables en hacer ver a sus hijos cuán equivocados están sus padres.

Papá Noel acababa de traer más que lo pedido por la pequeña Ester. Esta niña de ocho años, no obstante, daba más importancia a lo espiritual que a lo material. Lo espiritual era corretear por un espacioso piso en el centro de Madrid, sin pasar frío, escuchando Adeste fideles con alegría, con devoción y con un equipo de sonido de alta fidelidad.

Quizá porque su fe era inquebrantable (pese a que iba a un colegio religioso), Ester prefería a los Reyes Magos de Oriente. ¿A qué niño o niña no le gustaría disfrutar de los privilegios de Jesús, pero sin tener que sufrir la persecución de Herodes el Grande?

Seguir leyendo Tres copas de mosto

El tamaño adecuado es el que vayas a usar

Por supuesto, una economía ambientalmente sostenible requiere regulaciones para que las consecuencias de la escasez de un recurso o de la acumulación de un contaminante no percutan demasiado tarde. Como concluí hace un par de años, la tecnología y el mercado por sí solos reaccionan a los problemas ambientales con un desfase temporal (escasez, aumento de coste, reasignación económica, solución técnica). El objeto de las regulaciones económicas en materia ambiental es anticiparse.

Ahora bien: no es buena cualquier política de incentivación o desincentivación por el mero hecho de tener el fin noble de evitar la contaminación o la escasez de recursos. A veces, la política ambiental acaba consiguiendo el efecto contrario al perseguido.

Ya vimos en el caso del diésel el error de la Unión Europea al favorecer, con su política de límites de emisión, los vehículos con motor diésel. El inusual triunfo de estos coches en Europa, y particularmente en España, pasa factura. Los madrileños siguen sufriendo problemas de smog a pesar de las restricciones al tráfico. Si no me creen a mí, pueden echar un vistazo a este artículo de Pablo León en El País:

Aunque la combustión del carbón, del petróleo o del gas natural genera óxidos de nitrógeno, el foco principal de este contaminante en ciudades son los motores diésel. Si bien son más eficientes energéticamente hablando —de ahí que en los noventa fueran promocionados a bombo y platillo—, generan emisiones muy altas. A pesar de ello, son mayoritarios. En la Comunidad de Madrid los diésel representan el 58% del parque móvil, según datos de la Dirección General de Tráfico. El 63% de los turismos matriculados en lo que va de 2016 son de gasoil.

Un ámbito muy distinto donde ha sucedido algo muy similar, afortunadamente mucho más fácil de remediar, es el de los envases en la industria alimentaria.

sodas

Seguir leyendo El tamaño adecuado es el que vayas a usar