Archivo de la etiqueta: ficción

Sumario cultural de mi 2017

Hace un año, formulé propósitos particularmente extraños: propósitos culturales. Porque si no te culturizas, al final acaba el año y te das cuenta de que no has hecho más que trabajar y disfrutar de la vida. Y eso es algo muy triste.

He aquí el resultado: una relación de 19 libros, 17 largometrajes, 17 videojuegos, 17 álbumes de música, 21 cursos o exposiciones, 19 espectáculos y 17 obras de ciencia. Insisto: tanto da que esas obras se confeccionaran o publicaran en 2017, en 1992 o en 1865; lo importante es que Roberto Aguado las ha disfrutado en 2017. ¡Allá voy!

good-year-1911507_640

Seguir leyendo Sumario cultural de mi 2017

El día que voté la Constitución

Al igual que Rajoy, dejó de contestar las preguntas de los periodistas, pero siguió saliendo en la pantalla. En 1978, no eran pocos los españoles que se preocupaban por su salud. Hoy en día, parece que algunos solo se acuerdan de Franco cuando hay subvenciones para encontrarlo.

Tengo 29 años, soy español y me dedico a la investigación. Pero el dato más sorprendente sobre mí es que, a pesar de todo ello, resido en España. Si eso no es patriotismo… ¡no sé qué puede serlo! Seguir leyendo El día que voté la Constitución

La sociedad abierta, la protección ambiental y Sonic

El pasado 13 de agosto, en medio de los eventos celebrados en Estados Unidos para protestar contra la vergonzosa violencia racista en Charlottesville, la imagen de un joven en Connecticut con una camiseta de Sonic se hizo muy popular en las redes. La prenda rezaba: «Sonic says NO to fascism and racism» («Sonic dice NO al fascismo y al racismo»). Claramente, la frase «Sonic says» está inspirada en la sección más educativa de la serie de animación Adventures of Sonic the Hedgehog. Aquí, por ejemplo, el erizo azul de Sega advertía contra el abuso sexual:

Después resultó que Tails era un genio que muy difícilmente habría escrito «Sonic sez», pero se lo perdonamos a los guionistas.

Seguir leyendo La sociedad abierta, la protección ambiental y Sonic

Proyecto 17

Cuando el reloj de la Puerta del Sol marcó el inicio del nuevo año hace 17 días, numerosas mentes españolas elucubraron propósitos de lo más variopinto: cuidar bien de la pareja, de nuestros mayores y/o de los hijos; apuntarse al gimnasio, perder unos kilitos; encontrar un buen trabajo, mejor aún si incluye un buen sueldo; dejar el tabaco o alguna otra adicción, e incluso ser feliz.

twenty-seventeen-1861383_640

En esta entrada propongo que nos propongamos otro tipo de proposiciones. Porque eso de cuidarse, mostrar amor a la familia y enfrentarse a los propios problemas está muy bien, pero también hemos de enriquecer nuestras almas. Y donde digo alma, puede leerse neocorteza cerebral o lo que se prefiera en cada caso. Porque si no te culturizas, al final acaba el año y te das cuenta de que no has hecho más que trabajar y disfrutar de la vida. Y eso es algo muy triste.

Seguir leyendo Proyecto 17

Tres copas de mosto

A juicio de numerosos adultos, la Navidad es una época estupenda para el consumismo, la contracción de enfermedades, las incómodas visitas de parientes y la ingesta descontrolada. Sorprendentemente, dichos adultos invierten esfuerzos considerables en hacer ver a sus hijos cuán equivocados están sus padres.

Papá Noel acababa de traer más que lo pedido por la pequeña Ester. Esta niña de ocho años, no obstante, daba más importancia a lo espiritual que a lo material. Lo espiritual era corretear por un espacioso piso en el centro de Madrid, sin pasar frío, escuchando Adeste fideles con alegría, con devoción y con un equipo de sonido de alta fidelidad.

Quizá porque su fe era inquebrantable (pese a que iba a un colegio religioso), Ester prefería a los Reyes Magos de Oriente. ¿A qué niño o niña no le gustaría disfrutar de los privilegios de Jesús, pero sin tener que sufrir la persecución de Herodes el Grande?

Seguir leyendo Tres copas de mosto

Doc, ¿en el futuro votaremos a Trump o algo parecido?

Si Donald Trump se hubiese presentado a las Elecciones hace dos o tres décadas, con el mensaje actual, sus resultados habrían sido probablemente peores que los de Barry Goldwater. Y no lo digo por el hecho de que su idea de libertad consista en insultar gratuitamente a minorías étnicas. En esta ocasión, me refiero a su posición en materia ambiental.

e33db65bddb35123cc5e96672bf19d03

El cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos de América niega el cambio climático y pretende abandonar el Acuerdo de París. De hecho, no solía molestarse en plantearlo en forma de duda. Durante su campaña, prefirió tener minutos gratis en la televisión y promoción masiva en Twitter a base de sonar tan ridículo como sea posible:

Seguir leyendo Doc, ¿en el futuro votaremos a Trump o algo parecido?

Filtradas las próximas medidas del Ministerio de Educación

Últimamente he hecho cosas de escasa importancia, tales como participar en el Congreso Nacional del Medio Ambiente o encomendar una peligrosa misión de infiltración a un veterano de guerra…

mgs2-blood

…al que no podíamos pagar, de modo que pedimos al becario que hiciera lo mismo. También sustituimos el códec por Whatsapp, que es más barato.

Nuestro hombre, cuyo nombre no puedo revelar pues ello implicaría someter su vida a un terrible riesgo, se llama Jacobo. Sus armas: una pistola de juguete y un paquete de cigarrillos. Su misión: infiltrarse en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su objetivo: acceder al anteproyecto de ley que afectará al futuro de la investigación y de la docencia en la comunidad universitaria española.

maxresdefault

Pese a que tampoco pudimos justificar una partida de ropa de camuflaje, Jacobo tuvo éxito en su cometido.

Seguir leyendo Filtradas las próximas medidas del Ministerio de Educación

Energía-ficción

Escribo esporádicamente en el blog, además de escribir para mi tesis y para mis publicaciones científicas, porque me gusta escribir. Pero lo cierto es que no solamente me gusta escribir; también me gusta escribir. Disfruto con la narrativa tanto como con el ensayo, aunque me temo que eso me convierte en una persona normal o algo peor.

Como lector, actualmente me apasiona la serie The Second Apocalypse (R.S. Bakker), cuyo sexto libro (tercero de The Aspect-Emperor) ha salido ya al mercado estadounidense, pero que no estará disponible hasta septiembre para quienes, como yo, prefieren leer en Kindle. Esta serie de fantasía puede resultar soporífera para la mayoría de los lectores por su pesada carga psicológica, así que espero que el disfrutar con ella me redima de lo concluido en el párrafo anterior.

Como escritor, tengo dos e-books de fantasía-humor disponibles en Amazon (¡Holandés tenía que ser!, El niño que no quería leer a Balzac). Ambos forman parte de la serie El mundo del interior de la tostadora. Hay gente que, sin deberme dinero o favores y sin amenazas de por medio, me ha confesado que… bueno, alguna sonrisilla esporádica sí que les ha sacado alguna vez.

tumblr_o0k3t0im201v1jntuo1_400

No obstante, reza un proverbio: Once an engineer, always an engineer. Lo malo no se puede dejar de lado fácilmente. Así, en las partes más aburridas de El mundo del interior de la tostadora, describo un mundo en que cada ciudad tiene su manera de obtener y de utilizar la energía.

Seguir leyendo Energía-ficción